Aquí se viene a jugar con las palabras. A vaciar nostalgias. A comprender miradas y silencios. A compartir sin disfraces. Con seudónimo pero el alma verdadera...

jueves, 31 de marzo de 2016

Totum revolutum II o la fuerza del destino...

La vida es cachonda...
Mucho.
Un día te lo quita todo, te despoja y desnuda, despedaza tus rincones y hace trapos con tu alma.
De pronto, al segundo todo puede cambiar y se te llena la existencia de felicidad.
Es puntual. Claro.
Todo, es puntual. El subidón y la bajada a las catacumbas. Suelen ser correlativas. Así que ya las espero.
Pero no lo sabes. Solo sospechas que debe haber un motivo extraño que algún día será desvelado. Y yo me impaciento. Soy insufrible.
No me gusta mirar por encima del hombro. Aunque últimamente me ven soberbia. Creo que ya lo he contado. Pero vuelvo y lo repito, con un par de lágrimas, las justas ahora. Duele.
Creo que he hecho bien en no pensar ni un segundo en que era la reina del baile e intentar tejer una red de sonrisas amables que podrían cobijarme unos segundos. Sé también que una vida llena se desertiza en cuanto algo va mal. Solo quedan los valientes, los entregados, la buena gente.
Todo está vuelto del revés. No hay horizonte. Ni plan de acción. Ha vuelto un poco de miedo, un poco de vértigo, un poco de todo lo que no es bueno y le da patadas al cuerpo, que marca sus quejas hora de color blanco en una zona blanda en el tercio superior izquierdo.
Habrá que salir de la cama, ahí afuera, y plantarle cara sin ganas a lo que se avecina, supongo. Nunca he sido de arrugarme pero ahora... No tengo idea de por qué sale todo al revés y nada se define y el tiempo vuela y...

martes, 29 de marzo de 2016

You don't own me...

Voy con cuidado. Mucho cuidado.
Me dejo acompañar. Y camino.
El descanso ha sido útil hasta las 10:30 de esta mañana.
Demasiada tensión después de un paraíso.
No pienso hablar de besos ni de contacto. Esta vez no.
Se queda aquí dentro.
Orquídeas blancas y una nota manuscrita.
Sorprendente, como tantas llamadas de hoy. 
Incertidumbres y seguridad a medias.
Me tambaleo un poco.
Quizá porque no sé dónde estoy. Dónde voy. Con quién.
Cuándo. Tampoco lo sé.

Planes concretos y los que preparo para las vacaciones.
Adivino que las necesitaré como el oxígeno y el argón de la canción.
Hay fechas señaladas. Como mañana. Como un cumpleaños.
Una cena o las primeras flores.
Sigo en shock. Lo reconozco. No puedo ser yo.
Alto precio el de mi último año de vida. Qué caro me costó...
Pero barajo destinos de infarto como si fueran cartas de la baraja.
He comenzado a soñar, después de mi glorioso aterrizaje forzoso de hoy...

Banda sonora: You don't own me. De Grace. El mejor estribillo del mundo...

sábado, 26 de marzo de 2016

Los recuerdos, las oportunidades y los viajes espirituales...

La ropa conserva recuerdos. Incluso la ropa. Hasta ella. Cerca de los olores, el picante, un poco de viento, luz tenue de un teléfono a media noche bajo las sábanas, las manos frías y las ganas de volver a hacer el amor. El turquesa de un mar en verano, los aviones, recibir canciones y oír tu voz. Vivir consiste en crear recuerdos y, cuando no estás, crear pensamientos y también acaban por recordarse.

Podríamos decir que la felicidad está en revisar los recuerdos felices, regenerarlos, actualizarlos y hasta mejorarlos. Porque algunas veces la vida [lo que sea que lo provoca, porque quizá sean las energías y el pensamiento] da nuevas opciones, segundas oportunidades, otra posibilidad, que hay que enfrentar con la responsabilidad de recordar lo que no fue bonito, para no reproducirlo. Otras veces la vida, los pensamientos, las energías te muestra personas interesantes que deciden pasar de largo, no instalarse contigo, ni caminar a tu lado.

Y es que la vida, al final, sabe por qué razón viene y va la gente, suceden las cosas, regresas o sientes el impulso de huir deprisa a romper con todo en el otro extremo de nuestro universo. Me siento expectante, reactiva, sorprendida e improvisando. No trazo planes [me resulta inevitable soñar con mi verano y con eso me entretengo, mucho; pero poco más], no espero gran cosa [con no salir despedazada y el corazón muerto ya me conformaría, por ejemplo], he dejado de juzgar aunque mantengo el criterio y la opinión, que procuro dar sólo si soy preguntada, y he recuperado la ilusión y la sonrisa.

Este viaje espiritual está siendo difícil, con mi cruz cósmica al hombro, pero productivo. Me está costando construirme, nueva.

Cito de memoria a Silvia Munt en algo que he leído en alguna parte, porque me pareció muy acertado: "de las grandes crisis salen personas muy interesantes". Creo que a mi va a dejar de interesarme media humanidad. Toda la que no ha pasado este proceso. Y francamente: no me importa si me llaman soberbia o prepotente. Con lo que me está costando esta travesía, la opinión de los demás [una vez descubres esa soledad subdérmica que te acompaña todo el tiempo, la de cuando nacemos, la de cuando morimos...] ha dejado de ser relevante...

martes, 22 de marzo de 2016

Fuerzas de flaqueza...

Retomo fuerzas mientras me recupero del enésimo atropello que recibe mi alma de parte de mis emociones. Me está costando. Es cada vez más difícil restablecer la normalidad y ahora me necesito en forma, en serio. 

Frente al fuego, entre manos dulces y abrazos largos, que recuperan el tiempo que antes no pude dedicarles. Deben notar que ando algo baja de energías, a pesar de los suplementos y las gotas y los revitalizantes. Voz de nariz y estornudos. Hablo poco y necesito silencio.

A punto de nuevas carreras por llegar a todas partes y rellenar la maleta para el siguiente destino. Un poco de primavera para este fin de invierno tan frío... 

Y las batallas esperándonos a la vuelta y todo lo complejo que será, como los nuevos escenarios o la espera de una decisión que nunca llega, la elección de algo que con ilusión piensas que tal vez sea aunque el corazón tenga claro que no va a ser y te vas preparando para los cambios, el siguiente atropello, en busca de recursos propios y ajenos, cargando fuerzas aunque ya no quedan. Otra vez no. No otra vez...

lunes, 21 de marzo de 2016

Todo a medias, menos las lágrimas...

Entre la improvisación más salvaje y la parálisis por análisis, me quedo con el punto medio. No se debe empujar ni forzar porque la realidad es que el alma te lleva y el corazón manda, muy por encima de la mente y los planes trazados con regla y cartabón. Hay miles de condicionantes, limitadores e incapacitantes, cientos de motivos, razones, excusas y hasta pretextos. Y al final del camino: tú. Frente al espejo, en los párpados cerrados, a solas contigo. Tú. Tuteándote, a solas, en cualquier lugar. Sin opción a escaparte de ti misma.

Esta época es la del abuso de mirarse hacia adentro, dicen. También lo es de incertidumbres, por ejemplo.

Me gustaría olvidar el día que me fui de excursión para hacer mi última bajada en rafting, en un río que discurría entre frondosas montañas verde oscuro, apenas gente, sonidos de pájaros y caricias disimuladas. Me gustaría no haberlo recordado, entender por qué ha regresado a mi para proyectarme a otro lugar, muy parecido, hoy, en el que suceden cosas idénticas y se siente lo mismo. Me gustaría no saber pensar, poder borrar la memoria, los recuerdos, las vivencias. Me gustaría que las lágrimas me dejaran en paz, no tener nada que sentir con este corazón apisonado, incapaz de gestionar más sentimientos, bloqueado...

domingo, 20 de marzo de 2016

Un caos feliz...

Tengo de nuevo el invierno abrazado al alma. Me ensordece y desborda, inundada. Me revuelvo bajo varias mantas, que me abrigan como si fueras tú, y me proyecto porque estoy en modo creativo y lo necesito. Es simple.

Estoy convulsa y expectante. Como pendiente, esperando, sin pensar en todo lo mucho que depende de mi. No me interesa y me aparto del núcleo y del nódulo, llena de grises, quizá porque no toca ni siento que sea el momento y tampoco hice suficientes deberes para tener claro hacia dónde quiero ir. No. Aún no. Todavía no.

Caóticamente bien. Es una maravillosa forma de definir lo que sucede en esta vida, en esta mente, hoy...

miércoles, 16 de marzo de 2016

Viviré disimulando y no se me da nada bien...

Fingiré que no está sucediendo y, por tanto, que no existe. 
No voy a pensar en ello, en nada. Ni un segundo pequeño.
Tampoco imaginaré las cosas que pueden estar sucediendo. 
Las risas, los besos, las caricias y la intimidad. 
Disimularé que eso puede doler, siquiera un poco. 
Haré ver que ni va conmigo ni me afecta, que no hay nada más que libertad, elección y voluntad. Y que contra eso nadie puede hacer nada, nadie debe intervenir. Solo cabe fluir, a merced del viento y de las mareas, esperar. Y desesperar un poco.

He ido tomando mis decisiones, pequeñas y cruciales, para construir caminos honestos, para no bajar la mirada ni verme obligada a hacer lo que el alma reniega, para no ir contra mi propia esencia, mis creencias. Sin ser fácil, ayuda. Siendo complejo, libera. Determina, probablemente. Y demuestra que hoy soy diferente de aquella que fui. Algo más disciplinada, acaso. 

Disimularé mal, como siempre. 
Procuraré entretenerme y no pensar.
Meditaré para no conseguir dejar la mente en blanco ni concentrarme todo el rato en mi respiración.
Haré todo el deporte que sea posible y sudaré toxinas y respiraré oxígeno mucho más puro que en la ciudad.
Leeré libros que hablan de canalizaciones y cosas nuevas, difíciles de comprender, buscando respuestas y explicaciones plausibles a preguntas que aún no tengo.
No viviré en cuenta atrás para no saber que todo puede cambiar. 
No recordaré. No extrañaré voces ni el contacto ni la comunicación contínua y el hilo rojo que une.
Y me llenaré la cabeza de pájaros, ideas y teorías [nuevas o no] para que no se note que tengo el corazón al aire y el alma hecha jirones, sangrante y en carne viva...

lunes, 14 de marzo de 2016

El desierto de Atacama...

El mundo está lleno de lugares. Como decía Susan Sontag: "I haven't been everywhere, but it's on my list". Y mi lista sigue siendo larga, a pesar de ser una mujer movida, inquieta y nerviosa que procura abrir su mente para que entren todas las cosas distintas. Y paro poco, quieta. Lo justo para que mi organismo se reponga. Pero debo hacerlo un poco mal, porque se va quejando...

Tengo desde hace años Atacama pendiente. No de cualquier manera. Porque si voy, iré como corresponde, a un tipo de alojamiento especial que, de poder compartir con la compañía soñada, sería inolvidable para los restos. Pienso a menudo en lo que me contaron de ese lugar y me muero de ganas de escuchar los silencios del desierto, sentirme pequeña, pasear de la mano y el viento de cara. Solamente dos. Y nadie más, en este mundo deshabitado en el que sería capaz de convertirlo entonces. 

Ahora, en plena definición de mis siguientes destinos, recuerdo ese lugar, recién refrescado tras recibir una fotografía. No ha llegado el momento, desde luego. Seguiré esperando, con el viaje pendiente, lo que sea necesario, aunque llegará el día en el que mi cuerpo ya no acompañe y, por tanto, no proceda. Pero ¿quién sabe? no tengo ninguna intención de acelerar mi vida y sé que si deseo crear esa realidad, con todos los complementos, voy a vivirla.

Hay otros lugares, en esa lista. Como Sri Lanka y la ayurveda. O Vietnam y las bahías. El cañón americano en avioneta o perderme en auto caravana por Australia, los fiordos, Alaska, mucho Caribe en velero, Sudáfrica y sus vinos, las reservas africanas a mitad de la sabana, Irán o Jordania [motivos religiosos y morales me lo impiden, por eso omito otros lugares obvios...], algunos hoteles pequeños y con encanto cerca de casa, las islas Cook, Maldivas y Filipinas con sus playas desconocidas y Canadá en coche, la ruta 66, trillar Londres de nuevo. Y París, Brujas y la Haya. Volver a Ámsterdam, ir por primera vez a Berlín o Viena, conocer muchas más de las mil y pico islas griegas, el Transiberiano hasta la frontera china, Mongolia y sus montañas, Nepal, la India más británica, los cayos y los manglares de centro América. Esquiar en Bariloche, Aspen y Vail, a pesar del frío, cruzar Europa a golpe de gas.

Todo eso y poco tiempo. Tantas ganas de soñar y de empezar...

domingo, 13 de marzo de 2016

Silencios, abrazos y besos, dulces...

Hay silencios que estallan en la cara, cuando la casa se adormece y sus habitantes se esconden en sus rincones. Porque cuando la casa se vacía y sólo quedas tú, todo es mucho peor. Llega el tiempo de los miedos, los peores pensamientos, los escenarios más terribles, todo lo que nunca sucederá, la quietud y un poco de desesperación, que se entremezclan y se lanzan algunos gritos.

El silencio se incrusta, también. Y se cuela por todas partes y no existe sonido que llene un poco de algo. Tú ni estás ni vendrás, así que el universo muta en desierto y mi sonrisa muere para dar paso a una extraña mueca que se me instaló hace meses en las facciones, sin avisar, cuando abandonaste mi vida.

Pienso, en silencio. Y trato de trazar planes, sin oir ni escuchar lo que nadie dice, para llenarme un poco y pensar en ese más allá que necesito y me conviene definir para que todo esto tenga algún sentido. Leo y escribo. También grito y trato de liberarme de todas las tensiones que tengo instaladas desde el cerebro hasta algo más abajo de mi mitad.

Ando falta de abrazos, algunas caricias y de que me revuelvan el cabello, con esa dulzura tuya, solamente. De los besos que no doy ni recibo ahora solo puedo decir que también me faltan, intensamente...

La cruz cósmica o Nunca es suficiente...

Siguen circulando y la puerta está abierta. No se detienen, ni hago amago por retener. Fluye, simplemente. En este caos jerarquizado en el que está sumergido mi pequeño universo. Tremendo y extraño, autoexplicativo a veces. Hay cosas que apetecen y otras no. Como las personas.

Intercalo episodios de llanto con alguno, escasísimo, de intensa felicidad. Desconocida, que sube escalas en el ranking de "lascosasymomentosmásbonitosjamásvividos". La tristeza es un poco menor que la incertidumbre, así que ya es posible hacerse a la idea.

Todos los procesos van sirviendo, me escucho, me dejo llevar, me ignoro, continúo. Un paso primero, luego el otro. En el centro, este pegajoso dolor de cabeza. Una señal, claro. Y respiro, lenta y profundamente y no puedo mirar al frente. Simplemente, está desierto.

Me resulta extremadamente curioso darme cuenta de que con el paso del tiempo se aclaran mis ideas, gustos y preferencias. Lo que antes no veía, ahora está claro. Lo que quería dudar está resuelto. Lástima que mis descubrimientos sean extemporáneos y ahora ya improcedentes, inútiles y estériles. Ya no importa en ninguna parte lo que yo pueda aprender. A nadie le interesa, tampoco.

Maravillosa sensación la de seguir a mi descendiente por unas carreteras nuevas, como cuando en su infancia iba delante para ser vigilado, autónomo él, pero oyendo mis indicaciones, avisos, alertas e instrucciones. Hoy era él quien me vigilaba por los retrovisores, preocupado; quién me esperaba detrás de alguna curva para dejarme acortar las distancias que ganaba a golpe de gas y ante mi inseguridad. Está claro que uno conduce según se siente: él iba fuerte; yo, a punta de gas, sin reconocer los caminos, metida en mis pensamientos, hablándome dentro del casco, tarareando ésta canción, justamente...

jueves, 10 de marzo de 2016

Pensamientos acerca de la felicidad. En borrador...

La felicidad a veces llega envuelta en cápsulas, en globos, en burbujas. Es fugaz y efímera. Es sutil y permeable. Imperceptible a ratos, se incrusta en el subconsciente. Permanente a la vez que provisional.

La felicidad puede ser un abrazo largo, pasear las mejillas por tu ombligo, parpadearte la piel, muy despacio, muy cerca, respirando suave y profundamente, a bocanadas cortas.

Me llaman. Voy a seguir soñando...

lunes, 7 de marzo de 2016

Sinceridad y sentimientos...

Me hablan de vaciar y dejar entrar. También me dicen que las respuestas están en mi. Sigo escuchando, buscando, intentando y viviendo. Con un poco de miedo, cierto. Con mucho cuidado, también. Nada de grandes decisiones, tratando de dejarme llevar, de salir del bucle, de no hacer planes de futuro, ni siquiera a corto. Y mira que es complicado en un ser tan organizado como fui yo alguna vez. Bueno, también fui metódica y perfeccionista y solo hay que verme ahora. Saltando entre matas. Nada más.

Alguien me cuenta de astros y entran al detalle. Eclipses, conjunciones y Marte juegan en mi contra. Por las fuerzas opuestas, no porque me sienta agredida. Da la sensación de que voy en dirección contraria a aquella en la que me quiere ver el universo. Y así tengo el pelo y de mi error estos lodos.

Se ha producido un reconocimiento explícito hacia algo que es, realmente, una seña de identidad. De tanto como se repite, creo que puedo decir que está científica y empírica y hasta dermatológicamente comprobado y testado. Mi sinceridad conmigo misma. Hasta el miedo, autoexigencia bloqueante y ultra castigo. Conmigo, con los míos, con los otros y los que no son míos: soy objetiva. Y dura. Implacable e intransigente. Y eso, ya se sabe, es mucho decir.

Sinceridad para todo aquello que no es una virtud, de lo que no te sientes orgullosa, del dejarse llevar, de tener pensamientos improcedentes, sin hablar de los sentimientos inesperados, por ejemplo. Soy crítica si echo la vista atrás. Me asusto mirando hacia los lados. Me aterra ver hacia adelante y proyectarme en algo y alguien que todavía no sé bien qué, quién, cómo y dónde. El por qué es más fácil: sentimientos.

Tengo que sentarme, a solas. Y escribir para vaciar la respuesta esencial ahora: qué es lo que quiero. Con eso, se trazará un camino y podré empezar a andar. Ahora todo está como detenido, en letargo, a la espera, mezclado y confundido. Quizá la respuesta sea, al final, tan simple como trazar un plan de acción y obedecerlo con disciplina. Me sobra. Como sobrada voy de miedos. Y me falta decisión para decidir dónde pongo el foco...

miércoles, 2 de marzo de 2016

La cabeza llena de mi...

Sentimientos. Sensibilidad. Emociones. Búsqueda. Respuestas. Hormonas. Oxitocina. Dopamina. Serotonina. Cerebro. Alarma. Mente. Duelo. Recompensa. Adicción. Amígdala. Peligro. Miedo. Pasado. Abstinencia. Instinto. Neurotransmisores. Angustia. Córtex. Impulsos. Dolor. Ansiedad. Malestar. Anorexia. Ahogo. Insomnio. Estrés. Supervivencia. Vínculos. Conexiones. Duelo. Tiempo. Normalidad.

And life goes on...

martes, 1 de marzo de 2016

Va de citas...

“Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea”.

Alejandro Magno.

lunes, 29 de febrero de 2016

Métodos, teorías y ningunas ganas de seguir...

Fue uno de esos domingos de sofá, manta de cuadros y Cohen, bajito. De ansiedad, angustia por la incertidumbre y mucho silencio. Acerté, en mis inquietudes y todo el espejismo pequeño saltó por los aires. Nada extraño, al final. Todo tan predecible que aburre.

Domingo de leer compulsivamente, de ver volar las horas en el minúsculo reloj de mi pequeño iPad blanco que sabe a tarta de fresa. Enlazando temas en busca de respuestas. Dicen que la respuesta está en mi interior. También me piden que escriba desde algún lugar distinto al corazón.

Y en ambos casos, desolada, abandonada, con lágrimas en las mejillas, me pregunto: cómo encontrar respuestas? desde dónde debo escribir, escritora? Nada. Es imposible. Solo recibo silencios. Y no encuentro respuestas, claro.

El camino acaba de empezar y voy mal calzada. Eso parece.

Domingo de música, velas y soledad. Aparece en mi vida la teoría del desdoblamiento, de Jean Paul Garnier Malet. Os la recomiendo, a las que estáis, como yo, tocadas por la búsqueda. No es tontería. Es un físico encantador que se explica bastante mal en un perfecto francés nativo que se empeñan en traducir en todas partes, como si escucharle en VO no fuera posible, aconsejable o recomendable.

El tipo me cae simpático por muchas cosas. Pero por una en especial: el Garnier que acompaña a su nombre es en reconocimiento y agradecimiento a su mujer. Su apellido propio es Malet. Me parece tan tierno y tan generoso y tan valiente o más que un anillo de boda, el propio enlace o los mil años de convivencia que arrastran consigo. Me refiero a su valor al aflorar ese respeto en público, ante la comunidad científica internacional.

En fin, que el señor bonachón y tranquilo hace décadas que descubrió que hay universos, moléculas y personas "duplicadas" en diferentes tiempos y que podemos establecer comunicación durante el sueño, en la fase REM o sueño paradoxal, durante el cual existen aperturas temporales. Y hace algunos años que se lo reconocieron, las autoridades científicas solventes. Encantador.

No os creáis que él lo explica mucho mejor... Que he tenido que escucharle y leerle durante horas. Para llegar a la conclusión de que es crucial el concepto de no pensar en hacer a los demás lo que no quisieras que los demás pensaran hacerte a ti.

Hay que andarse con ojo con los pensamientos que tenemos durante el día y, sobretodo, durante el presueño y evitar los juicios y las críticas. El pensamiento es energía, al final, y regresa. Y necesitamos agua antes de acostarnos.

Me da la sensación de que J.L. Parise se ha "inspirado" en Garnier Malet para su teoría de la magia.

Sea como sea, entiendo que mi hiperactividad mental y mi hipercreatividad puedan haber encontrado una explicación plausible y que mi doble y yo tenemos larguísimas charlas durante mis noches. 

De hecho, ayer le pedí por ti, por nuestra alianza, por un poco de nuestro futuro. Y hoy ha habido diferentes desastres que desestabilizarían al más grande y fuerte de los colosos. Así que ahora me tocaría entrar en la fase de la duda y el conflicto interno o el gran examen, que equivale al paso 5 del método de la magia del propio Parise. Y estoy hasta el cuello. Y tocaría luchar y pasar al paso 6, en el que la energía fluye imparable. Por dentro estoy muerta.

Completamente.

Y deseando morir...

sábado, 27 de febrero de 2016

Amar bien, es esto...

"puedo vivir perfectamente sin ti, pero prefiero mil veces compartir la vida contigo. Y reírme, dar la mano, acariciar, creer y confiar, entregarme entera y para siempre"

jueves, 25 de febrero de 2016

Un poco de Shakespeare...

Mucho sin sacar del estómago las letras que se amontonan, después de tanta ausencia, kilómetros, palabras, secretos y silencios. Impactos y algunas lágrimas, lentas, tranquilas, indoloras, como de felicidad. A veces.

También mi maleta mediana quedó sin deshacer anoche, de tan tarde que se hizo ayer que pasó a ser hoy y me atrapó en pié todavía. Rompo rutinas y no salgo afectada. Expongo públicamente y ya no se me seca la voz. Me doy cuenta de que sigo mutando, todo está bien.

Bueno, somatizo un poco y me contracturo, pero me habían avisado, así que no hay sorpresas. También me hablaron de enfermedad si no tomaba medidas. No tengo claro que me haya decidido a escuchar a mi mente para que el cuerpo deje de dar gritos como un descontrolado. Exagero.

Revisité estos días una vida reciente, que dejé atrás, para ver que ya no pertenezco ahí, que no hay camino, que pasé de pantalla y soy otra, tan alejada de quien fui. Porque lo que sucede, lo que no sucede, nos enseña tanto que dejamos de ser y hasta aprendes que los espejismos existen pero no por eso son reales.

Me hacen comprender que al final soy algo que nunca creí: resiliente. También pienso en ello, a ratos.

La vida es bondadosa y me rodeo de personas iguales, fáciles y generosas. Me han regalado muchas cosas recientemente: amistad y largos paseos, una libreta en blanco y una bicicleta azul metalizado, de alambre; algunas fotos; un colgante azul y un par de noches de hotel, unas cenas y un pequeño manual de mindfulness, también. En su contra, esta frase del Acto II de Hamlet: 'No hay nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así'.

No sé si es el pensamiento el único responsable. También influyen los condicionantes sociales, por ejemplo. Y lo que se nos transmite de generación en generación. Pero pienso en la bondad y la maldad. En lo correcto o lo incorrecto. En el camino a seguir y el tiempo que queda para reprogramarme de pies a cabeza, sobretodo en el tiempo material que voy a necesitar para aprender las nuevas normas que van a regularme en adelante. Querer es poder. Y yo querer quiero mucho...

domingo, 21 de febrero de 2016

Al final empezaste por el principio...

Hoy comienzo por el título, contrariamente a lo que es habitual aquí. Lo apunté en la servilleta de papel que se vino conmigo en la Moleskine negra que ahora me acompaña y me sirve para anotar todas las pistas, los indicios, las ideas y los datos importantes que, de otro modo, olvidaría. La mala memoria va con el diagnóstico y pasará, cuando todo haya terminado. Me preocupa relativamente, entre el setenta y cinco y el ochenta, sobre cien. Mucho, como es de ver. Porque olvidar cosas importantes para los demás es doloroso también para quién no puede recordarlas y debe convencer de que no es por falta de interés sino por incapacidad material. Duele bastante, si.

Al final una empieza por el principio, dijiste. Incluso por los laterales y los vertices, según parece. Ha comenzado el camino, la busqueda, el viaje iniciatico. No hay respuestas, solamente cientos de metodos y de maestros. Vas descubriendo y lees, estudias, abres la mente, revisas los detalles insignificantes, necesitas todas las respuestas, hablas y hablas, revisitas lecturas, conversaciones y momentos, preguntas. Es importante que te sientas acompañada, que alguien te ancle y te sujete por los pies, a un metro de la tierra, antes de alzar el vuelo. Hay momentos de duda, miedo y mucha soledad, también de libertad. Vas por el camino correcto, solo debes continuar. Y buscas almas gemelas. Y comprendes que somos maestros de cosas pequeñas, alguna vez en nuestras vidas, para quienes nos vamos encontrando por los caminos. Y ellos lo son para nosotros, para los demás. Y un día comprendes para qué viviste algo, con alguien, en algún lugar, esos momentos...

Solemos ser útiles, excepto cuando dejamos que nos gobiernen los instintos más básicos.

Nos sentamos a oscuras en uno de los tres o cuatro escalones frente al gran Antonio López, sintiendo que abrían el espacio solo porque habíamos decidido entrar, como niños, de pronto, improvisando. A solas, desde ese lugar, todas las obras expuestas, puestas, colgadas, estudiados los ángulos, el lugar y la luz. Parecía la tierra castellana y una mujer joven medio vestida, dormida a lo largo y descansado su cabeza sobre los dos brazos flexionados, como si fueran la almohada [bonita palabra de orígen árabe...]. Soñaba castillos, suspendidos en el aire, muy arriba, pero por qué una vela blanca en medio del desierto ocre? Dime! No, esas rocas no son de aqui, podrían ser de una bahía mediterránea. El color engaña nuestras mentes y asociamos el marrón a las tierras cuando es una marina y la esperamos azul.

Seguimos caminando entre esculturas, fotografía cubana y pinturas de gran formato. Disparo unas fotos en silencio. Me cuentas que el guarda del museo es un poeta amargado y de pronto me embarga un poco de pena...

lunes, 15 de febrero de 2016

Mi nueva concepción, la búsqueda y la persecución de la nueva era...

Saludo desde aquí, en el sofá, a Asturias y Galicia, además de a muchos Madrides, que se conectan repetidamente a este lugar. Hacía días que quería agradecer públicamente su interés, porque he aprendido a vivir dando las gracias, en esta etapa nueva de doble concepción que estoy improvisando un poco pero con toda la conciencia, bloc, pluma y hasta un rotulador rosa.

A veces me pongo a cientosesentaycinco sobre dos ruedas. Otras veces decido quedarme en cama un domingo durante horas. Y devoro letras, palabras, voces. Hago estiramientos y medito. Y apunto lo que va a ser lo siguiente que servirá para tirar del hilo y deshacer lo indivisible, en busca de las preguntas esenciales. Estoy segura de que existen respuestas, satisfactorias, reveladoras, que abrirán la nueva era. Aún no estoy. Lo sé. Falta mucho todavía. Pero aguanto.

Hoy no voy de campeona. La sesión de samma me está tumbando, me ha removido etapas recientes y de pronto tengo un vacío aplastándome el plexo solar, atrapado en la garganta, pegado a la mucosa de la tráquea, bajo la base de la lengua, en las amígdalas. Puedo llamarlo soledad. De esa indeseada que hacía días que no me visitaba, la que tenía controlada cuando estuve más fuerte. No hoy. Hoy no. Era de esperar. Una no puede mover cimientos y esperar a salir de rositas por la puerta grande. Una no puede jugar con cojines de colores, representar su propio caos, llorar un rato y compartirlo creyendo que el cuento no va conmigo. No. No pasa de largo. Salpica, afecta y duele. No podía ser de otra manera, al final.

Lo sé y lo sabía. Supe que tras la subida vendría una caída bien alta. Y aquí estoy, viéndolas venir, a punto de huir una semana de este lugar que me atrapa, como engañándome pensando que la distancia solucionará algo. Creo que con suerte distraerá esta cabeza que no descansa ni un segundo, con prisa por llegar a la siguiente etapa, a la nueva fase, a lo que tenga que ser y venir. Sé que me estoy despidiendo como si fuera a morirme. Y eso que, mucha broma, al final nunca compré la insulina...

sábado, 13 de febrero de 2016

Lo que hay, hoy, y lo que sentí...

Perseverante y disciplinada, sigo. Averiguando, estudiando, aprendiendo, tomando notas, visualizando, hablando muchísimo. He constelado y no ha dolido, como suponía. Ayuda a ordenar, disponer, visualizar y verbalizar. Hacerlo mano a mano con el terapeuta no sé si es bueno o malo pero ha sido útil y no he sentido timidez ni vergüenza, como hubiera sido normal. Somos mucha gente en este momento de mi existencia. Demasiada. Prometo que me esfuerzo por separar y comprendernos a todos, tan cruciales, pero me declaro incapaz en muchas ocasiones de darle a cada uno lo que se merece, aunque sea el silencio, una negativa o la indiferencia. Porque no todo el mundo es acreedor, ahora, de largos abrazos y besos infinitos que reconfortan, recomponen, recargan y, simplemente, te hacen sentir que vivir vale la pena...

Volver a casa es algo muy difícil de explicar. Hay imagenes que se han incrustado en el córtex para siempre, frases oídas por casualidad y que no se repitieron, entre susurros, canciones cantadas al oído, muy bajito; declaraciones increíbles pero rigurosamente ciertas, idénticas a mis propias manifestaciones. No tengo idea de lo que ha de suceder mañana. A partir de entonces. Me basta lo que he vivido, en ese largo paréntesis en el que nos introdujimos, para empujarme hacia adelante. No sé hacia qué lugar van nuestros caminos, nuestras mentes, nuestra existencia y el futuro. Confieso que ha dejado de preocupar, hoy. Solo me dejo llevar. Me quedo con lo que fue real, lo que pude tocar y saborear, las miradas y la piel, las caricias y la voz. El sentimiento. Único, exclusivo, increíble, inolvidable...

Aquí está todo...

Acerca de los datos personales

Mi foto
Si. Claro. Cómo si fuera tan fácil hacer una definición completa y, además, ecuánime de una misma a estas alturas de la vida... Creo que, por lo menos, necesitaría un fin de semana. ¿Hace? ¿Si? :)

Por si se pierde algo...

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Number of online users in last 3 minutes Number of online users in last 3 minutes